jueves, 20 de agosto de 2009

'EL SÍNDROME DE MOZART'

Irene es una chica gran aficionada a la música, en especial al violín. Cuando era pequeña, sus padres pensaban que era una niña superdotada, casi un genio para la música, pero a medida que iba creciendo, todos se decepcionaron al saber que simplemente era muy buena. Desde entonces la relación con su padre, el doctor Horacio, es fría y distante. Ahora tiene que pasar un verano con sus padres en Cansares, un pequeño pueblo asturiano, dejando en la ciudad a su mejor amigo, Yárchik, alguien que la entiende y que comparte con ella la afición por la música.
Cuando llega a Cansares, Irene descubre que la verdadera intención de su padre al ir de vacaciones allí es la de estudiar a Tomi, un chico que padece una extraña enfermedad llamada ‘‘síndrome de Williams’‘ y que se dice que pudo tener también Mozart. Esta enfermedad consiste en que el niño tiene una extraordinaria sensibilidad musical, aunque el resto de actitudes lo muestran como un discapacitado psíquico. Para probar que Mozart tuvo esta enfermedad, Horacio necesita la ayuda de su hija y le pide que se haga amiga de Tomi.
Cuando Irene conoce a Tomi ve en él a un chico sensible, cariñoso y puro con una facilidad para la música fuera de lo normal. Los dos chicos se hacen amigos gracias a su afición por los instrumentos y poco a poco Irene se enamora de Tomi. Irene se da cuenta de que Tomi sí es un genio y que es capaz de tocar casi cualquier instrumento sin haber recibido lecciones de ningún tipo. Sin embargo, es reacia a ayudar a su padre porque cree que trata al chico como si fuera un animal.
Un día Irene graba en un magnetófono a Tomi tocando por primera vez un piano y se queda asombrada de su habilidad. Decide no dar a su padre esa cinta que podría probar el padecimiento del síndrome de Williams por Mozart y que guiaría el futuro de su amigo Tomi. En lugar de eso le da la cinta a Tomi y le pide que decida él sobre su propio futuro: si deja que Horacio la oiga su vida cambiará por completo, irá a la ciudad y desarrollará aún más su sensibilidad musical; si no deja que éste la oiga su vida seguirá igual para siempre en ese pequeño pueblo junto a su madre.
Al final, el chico decide entregar la cinta al doctor Horacio.

jueves, 6 de agosto de 2009

Biografia de Mozart

Biografía de Mozart:

Mozart nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo. Fue el último hijo de Leopold Mozart, músico al servicio del príncipe de arzobispo de Salzburgo y su madre se llamaba Anna Maria Pertl.No era un niño como los demás, ya que a los cuatro años practicaba el clavicordio.


Leopold componía y daba clases de música. Después del nacimiento de Wolfgang, abandono todo para dedicarse de manera exclusiva a la educación de su hijo. Leopold decidió exhibir las dotes musicales de sus hijos ante las principales corte de Europa.

El 12 de enero de 1762, toda la familia partió hacia Munich; tocaron ante el emperador Maximiliano Jose II y continuaron hasta Viena. El 5 de enero de 1763, los Mozart retornaron a Salzburgo. El 9 de julio de 1763, los Mozart recorrieron las principales ciudades de Europa. En Viena fueron llamados a palacio por la emperatriz María Teresa.

En Holanda deslumbró tocando el órgano más grande y complicado del mundo, y compuso su primer oratorio, a los nueve años. En septiembre de 1767, Mozart viajó a Viena acompañado por su padre y su hermana Nannerl. En esta ciudad desarrolló una intensa actividad: escribió conciertos, sinfonías, misas, oratorios, cantatas y también sus primeras óperas.
En 1769, Mozart ganó en Salzburgo la plaza de maestro de conciertos, pero sin recibir un sueldo.
Otro gran triunfo fue el estreno de la ópera Mitrídates, rey del Ponto, estrenada en 1770, en Milán. Aprobando un examen que llevó tres horas él resolvió en media hora.
El final de una vida trágica (1791)
La salud del genio empezó a empeorar y su concentración disminuía. Al regresar a Viena, Mozart se puso a trabajar en el réquiem encargado y preparó, en compañía del empresario teatral y cantante Emanuel Schikaneder, los ensayos de la ópera La flauta mágica. Ésta se estrenó con enorme éxito el 30 de septiembre de 1791, con el propio Mozart como director.
Un músico rival, Antonio Salieri, se hallaba entre el público. En octubre de 1791 su salud empeoró; caminaba con su esposa por un parque cuando de pronto se sentó en una banca y muy agitado comentó a Constanze que alguien lo había envenenado. Al poco tiempo quedó postrado en su lecho.
Mozart sentía que ya no volvería a levantarse, pero quería terminar su propia misa de difuntos y dictó a Süssmayer, las indicaciones para completar el Réquiem. Pero no le llegó el tiempo.
El 5 de diciembre de 1791, Mozart falleció en Viena a los 35 años de edad. Recientes investigaciones demostrarían que Mozart murió por una fiebre reumática. Debido a sus problemas económicos, fue enterrado en una fosa común y jamás se le pudo ubicar.